Participa
¿De qué se trata el Menú Participa?
En este espacio encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones que el Archivo General de la Nación lleva a cabo en cumplimiento de la política de participación ciudadana en la gestión pública, con el propósito de fortalecer la vinculación de la ciudadanía, grupos de interés y de valor, en las decisiones y acciones públicas, durante las fases del ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento), a partir de lo establecido en la Ley 1757 de 2015, la Ley 1712 de 2014, la Ley 489 de 1998, el Decreto 1499 de 2017, la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, así como los lineamientos y orientaciones del Departamento Administrativo de la Función Pública.
- Participación en comités institucionales
- Representantes de la comunidad en la Junta Directiva
¿Cuáles son las secciones que lo integran?
Las secciones que integran el menú Participa son: i)Participación para el diagnostico de necesidades e identificación de problemas; ii) Planeación y presupuesto participativo; iii) Consulta ciudadana; iv) Colaboración e innovación abierta; iv) Rendición de cuentas; y v) Control social.
¿Cómo se puede participar?
El Archivo General de la Nación ha establecido diferentes canales de participación, se invita a consultarlos a continuación:
Planeación y presupuesto
1. Plan Estratégico
2. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano – PAAC
3. Plan Anual de Adquisiciones – PAA
4. Presupuesto General
5. Plan de Acción Institucional – PAI
Planeación y presupuesto
- Solicitar la información pública que se requiera para el desarrollo de su labor, en los términos del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo;
- Presentar observaciones de la labor desarrollada al ente encargado de la política pública;
- Presentar peticiones, denuncias, quejas y reclamos ante las autoridades competentes.
- Presentar acciones populares en los términos de la Ley 472 de 1998;
- Presentar acciones de cumplimiento en los términos de la Ley 393 de 1997;
- Presentar Acciones de Tutela en los términos del Decreto número 2591 de 1991;
- Participar en Audiencias Públicas ante los entes que las convoquen;
- Hacer uso de los recursos y acciones legales que se requieran para el desarrollo del control social.
Puedes Participar en
- Diagnóstico e Identificación de problemas
- Planeación y presupuesto participativo
- Consulta Ciudadana
- Colaboración e Innovación
- Control Ciudadano











